Por David Alomoto

Liga de Quito, en su camino hacia una potencial final de la Copa Libertadores, ha puesto sobre la mesa un pedido que, de ser aceptado, cambiaría drásticamente el panorama del torneo. Según reportes del periodismo argentino, el club ecuatoriano ha solicitado a la CONMEBOL la anulación o "limpieza" de todas las tarjetas amarillas acumuladas por los jugadores antes del partido decisivo. Esta gestión, aunque beneficia directamente a LDU, ha encontrado un inusual eco de apoyo en sus rivales de semifinales: Palmeiras, Flamengo y Racing, ya que todos tienen futbolistas clave "en capilla".
La esencia del pedido radica en el temor de que la máxima instancia del torneo sea desvirtuada por el reglamento disciplinario. Actualmente, si un jugador acumula tres tarjetas amarillas desde los octavos de final hasta la semifinal de vuelta, queda automáticamente suspendido para el siguiente partido, que en este caso sería la gran final. Borrar las amonestaciones busca garantizar que los mejores jugadores de ambos equipos puedan disputar el encuentro más importante de la temporada, elevando la calidad del espectáculo y minimizando el riesgo de que la suerte del campeonato se decida por una amonestación táctica o de frustración.
El respaldo a la iniciativa de LDU por parte de los gigantes brasileños (Palmeiras y Flamengo) y el club argentino (Racing) no es un acto de generosidad, sino una medida de autoprotección. Todos los equipos semifinalistas cuentan con figuras importantes que están a una sola tarjeta amarilla de la suspensión. Perder a un pilar ofensivo o defensivo por una amonestación en el fragor de la semifinal de vuelta es un riesgo real que desespera a los cuerpos técnicos. Por ello, el pedido de los 'Albos' se convirtió rápidamente en un reclamo continental tácito.
Este tipo de solicitud no es inédita en el ámbito de CONMEBOL, aunque la política actual es estricta: las tarjetas amarillas solo se "limpian" después de la fase de grupos. Mantener el conteo hasta la final ha sido una medida reciente que la entidad rectora del fútbol sudamericano implementó para fomentar el fair play en las instancias cruciales. No obstante, la presión conjunta de los cuatro clubes más importantes de la actual edición plantea un dilema a los directivos de CONMEBOL: mantener el reglamento a costa del posible espectáculo, o ceder ante el clamor de los participantes.
La controversia, alimentada por el periodismo y la preocupación de los hinchas, ha convertido la decisión de CONMEBOL en un tema central a días de las semifinales. La respuesta de la entidad deberá ser pronta y definitiva, ya que la incertidumbre sobre la elegibilidad de varios jugadores clave podría afectar la estrategia de los entrenadores en los partidos de vuelta. Una decisión a favor sería vista como un triunfo del espectáculo, mientras que una negativa podría desatar fuertes críticas si una figura estelar se pierde la final por acumulación de amonestaciones.

29/10/2025

29/10/2025

28/10/2025

27/10/2025

27/10/2025

26/10/2025

26/10/2025

26/10/2025

25/10/2025

25/10/2025

25/10/2025

24/10/2025

24/10/2025

24/10/2025

23/10/2025

23/10/2025

23/10/2025

22/10/2025