Por David Alomoto

El presidente de Liga de Quito, Isaac Álvarez, se ha pronunciado con contundencia ante la recurrente crítica, frecuentemente señalada por figuras mediáticas como el periodista Roberto Omar Triviño, que busca restar mérito a los triunfos internacionales del club atribuyéndolos casi exclusivamente a la altitud de Quito. Esta declaración del máximo directivo del club albo busca defender la legitimidad de sus logros, especialmente en momentos de alto rendimiento internacional del equipo.
Álvarez parte de una base de realidad innegable: "Claro que influye en lo fisiológico". El presidente de Liga reconoce que la altura de 2.850 metros sobre el nivel del mar tiene un impacto en el rendimiento físico de los deportistas. Sin embargo, su argumento se vuelve un dardo directo a la simplificación del análisis futbolístico, al establecer que la altura no es el factor determinante y, mucho menos, el único responsable de las victorias.
El núcleo de la respuesta de Isaac Álvarez es la "jerarquía" del equipo. Para el dirigente, el éxito de Liga de Quito se debe a la calidad intrínseca de su plantilla, la gestión del cuerpo técnico y la inversión institucional, más que a la geografía. Él asegura: "uno sabe cuándo un equipo tiene jerarquía". Esta jerarquía se traduce en la capacidad de los jugadores para ejecutar tácticamente el plan de juego, manejar la presión y ser efectivos, sea cual sea el contexto.
Álvarez subraya que la conjunción de factores positivos neutraliza la supuesta ventaja de la altura. Su afirmación es clara: "Es evidente que cuando un equipo cuenta con jerarquía, con plantel, con recursos y con todo lo necesario, la altura pasa a un segundo plano". Esto implica que los grandes equipos están preparados para superar las adversidades ambientales y que, si un equipo pierde en Quito, la explicación principal debe buscarse en la superioridad futbolística del rival, y no solo en la falta de oxígeno.

Aunque no lo menciona directamente en esta cita, esta declaración de Álvarez se alinea con un argumento histórico utilizado por el club: si la altura fuera el factor clave, los clubes de las ciudades andinas, incluidos los de Bolivia (con altitudes incluso mayores), serían los campeones habituales de los torneos continentales. Liga de Quito es el único club de altura en Sudamérica que ha ganado la Copa Libertadores, un hecho que refuerza la idea de que la calidad del proyecto deportivo y la jerarquía son las verdaderas claves del éxito internacional.

30/10/2025

29/10/2025

29/10/2025

28/10/2025

28/10/2025

27/10/2025

27/10/2025

27/10/2025

26/10/2025

26/10/2025

26/10/2025

25/10/2025

25/10/2025

25/10/2025

24/10/2025

24/10/2025

24/10/2025

23/10/2025