Liga PRO

Liga de Quito debería pensar en una limpia de camerino y mandar a estos jugadores para el 2026

El cuadro albo peleó la Libertadores con jugadores que no tenían el nivel, mejor podría irse a otros equipos

Por David Alomoto

Liga de Quito / Foto: API
Liga de Quito / Foto: API

Alexander Alvarado (Extremo Izquierdo) es uno de los jugadores de mayor valor en la plantilla y con mejor proyección, pero su rendimiento ha sido notablemente irregular, alternando momentos de gran brillo con otros de baja influencia. Tras la eliminación de la Libertadores, su situación podría ser evaluada. Si llega una oferta importante del extranjero (su valor de mercado es alto), la directiva de LDU podría considerar su venta para obtener liquidez y liberar un cupo de jugador importante, buscando un extremo más constante.

La posición de lateral derecho y su relevo necesita una revisión. Daniel De la Cruz (Lateral Derecho) es joven y tiene potencial, pero su rendimiento defensivo en momentos cruciales no ha sido el esperado. De igual manera, José Cuero (Lateral Derecho/Derecho) ha tenido una participación muy limitada, lo que indica que no termina de convencer al cuerpo técnico como una alternativa sólida. LDU podría optar por dar a De la Cruz un préstamo para sumar minutos y buscar una salida para Cuero, liberando así una plaza para un lateral con mayor experiencia y solvencia.

El caso de los extranjeros con poca continuidad siempre es delicado, especialmente tras una eliminación. Gian Allala (Defensa Central) ha tenido minutos, pero no se consolidó como titular indiscutible. Por su parte, Lautaro Pastrán (Extremo Izquierdo/Mediocentro) ha sido un fichaje con escaso impacto en el once titular, siendo uno de los refuerzos que menos rédito deportivo ha brindado. Dado que ocupan cupos de foráneos, LDU podría buscar la rescisión o préstamo de Pastrán y analizar si la inversión en Allala es a largo plazo o si es mejor liberarlo para traer un zaguero con un rol más protagónico.

En el sector de los extremos, la profundidad de la plantilla no ha generado el impacto deseado. Freddy Mina y Melvin Díaz (Extremo Izquierdo) han contado con muy pocas oportunidades, sumando escasos minutos en la temporada. Mina, con mayor edad, y Díaz, con una participación muy marginal a pesar de ser joven, son candidatos a ser cedidos o transferidos. La directiva necesitará liberar estos espacios para buscar refuerzos que realmente ofrezcan alternativas de cambio y desequilibrio desde el banquillo.

Jeison Medina (Delantero Centro) llegó como una opción de ataque con gran cartel, pero su rendimiento no ha sido el esperado en términos de goles y liderazgo ofensivo, aunque sus números en minutos jugados no son malos. Si bien la ofensiva de LDU ha dependido de otros jugadores, la necesidad de un "9" letal en Copa Libertadores es una prioridad. Si el club consigue fichar un delantero centro de alto nivel para 2026, Medina podría ser considerado para una venta, ya que la inversión en un cupo de extranjero en la delantera exige un retorno de goles más contundente.

La dolorosa eliminación de la Copa Libertadores obliga a Liga de Quito a una reestructuración de la plantilla para 2026. Los jugadores mencionados, que no han logrado consolidarse o no cumplen con las expectativas de rendimiento por su inversión o cupo, deberían ser los primeros nombres en ser evaluados para una venta, préstamo o no renovación. El objetivo es liberar masa salarial y cupos de extranjeros para incorporar fichajes que le den al técnico un plantel más compacto, regular y de élite.


Más noticias