Por David Alomoto
Tras la dramática eliminación de Liga de Quito a manos de Palmeiras en la semifinal de la Copa Libertadores, la atención se centró en la gran final que se avecinaba (Palmeiras vs. Flamengo). En el entorno del club carioca, el análisis se enfocó en la conveniencia del rival. La frase que circuló en los medios y que se atribuyó a voces influyentes dentro de Flamengo fue una de menosprecio estratégico hacia LDU, aunque con una lógica puramente deportiva.
La declaración que causó revuelo y dolor en la hinchada de LDU fue clara al expresar una preferencia directa: "Sinceramente, si tuviera que elegir un rival, sería LIGA DE QUITO. Sería lo mejor para Flamengo...". Este comentario, lejos de ser un simple análisis, implicó que el equipo ecuatoriano era percibido como la opción más débil o, al menos, la menos amenazante para el Mengão en una hipotética final, basándose en la reciente demostración de fragilidad mental del equipo de Quito al perder un 3-0.
Para reforzar su argumento, la voz desde Flamengo estableció un paralelismo con el otro lado del cuadro, donde se jugaba la otra semifinal (entre Racing y el otro semifinalista no mencionado en el contexto de esta jugada). La preferencia continuaba: "... igual que para Palmeiras sería mejor que Racing hubiera pasado". Este análisis estratégico buscaba evitar al equipo más fuerte (que se infiere era el rival de Racing) y enfrentar a los más vulnerables, una estrategia que, aunque lógica, resultó hiriente para el orgullo de LDU.
Este menosprecio de Flamengo se basó en una lectura directa de lo ocurrido en la fase de semifinales. La incapacidad de Liga de Quito para mantener una ventaja de tres goles en el Allianz Parque, sumada a la goleada 4-0 recibida, envió un mensaje de debilidad mental y táctica a los rivales. Para Flamengo, que históricamente ha dominado la Libertadores, LDU representaba un desafío menos complejo que el temible Palmeiras o un equipo argentino fuerte en finales.
La declaración ignora la rica historia y la mística copera de Liga de Quito, que cuenta con una Copa Libertadores en sus vitrinas. Sin embargo, el análisis del Flamengo se ancla en la realidad del poderío económico y futbolístico actual. El club carioca se siente superior a casi cualquier rival sudamericano y vio en la reciente caída de LDU la prueba de que el equipo ecuatoriano no estaba a la altura de las finales de la nueva era continental.
Finalmente, el comentario también sirvió para aumentar la tensión de la final 100% brasileña. Al desear a LDU como rival, Flamengo indirectamente validó la fortaleza de Palmeiras. El resultado de la semifinal confirmó que la verdadera batalla por la Copa no sería contra un rival ecuatoriano o argentino, sino entre los dos gigantes financieros y deportivos de Brasil, haciendo que la eliminación de LDU fuera vista simplemente como un paso necesario para llegar al verdadero duelo.
05/11/2025
04/11/2025
04/11/2025
04/11/2025
03/11/2025
01/11/2025
01/11/2025
01/11/2025
31/10/2025
31/10/2025
31/10/2025
30/10/2025
30/10/2025
30/10/2025
29/10/2025
29/10/2025
29/10/2025
28/10/2025